Results for 'Carlos Y. Valenzuela'

1000+ found
Order:
  1.  20
    Fundamentos del Postmodernismo y el no estar ni ahí de la Universidad en (y de) Chile.Carlos Y. Valenzuela - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Se ha tratado de desprestigiar al postmodernismo y no se ha valorado su gran contribución a la cultura universal. El postmodernismo empieza a desarrollarse cuando el ser humano se da cuenta que no tan solo sus órganos de los sentidos pueden engañarlo, sino que también su intelecto, razón y sus facultades superiores más preciadas. Las caídas del positivismo y del racionalismo le abrieron la puerta, apoyado por la insuficiencia de la ciencia y la filosofía para entender el universo. La nomología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    The Ontogenetic Origin of Human Beings in the Scientific-Ethics Perspective and its Implications on Abortion.Carlos Y. Valenzuela - 2013 - Journal of Clinical Research and Bioethics 4 (3).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    The ethical character of scientific research: the view of future doctors in education.Juan Carlos González-Acuña, Jorge Valenzuela, Carla Muñoz & Andrea Precht - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:37-57.
    Resumen: El presente artículo indaga en las representaciones de estudiantes de doctorado en educación respecto de aquellos aspectos que hacen que una investigación sea ética. La muestra estuvo compuesta por 24 estudiantes de doctorado de diversos programas chilenos (60% mujeres), entre 30 y 52 años. El diseño implicó la realización de seis grupos focales y las interacciones se registraron en audio y video. El análisis del corpus se realizó bajo un enfoque cualitativo basado en la Teoría Fundamentada de perspectiva constructivista. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Fotografía y arte: una historia de encuentros y desencuentros.Carlos Alberto Galeano Marín - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:33-56.
    Desde su concepción misma, la imagen fotográfica estuvo destinada a mantener una estrecha relación con las formas artísticas en boga a mediados del siglo XIX, pues inicialmente la fotografía no buscaba satisfacer nada distinto de lo que a los ojos de muchos críticos y artistas era el objetivo último de las artes: la representación fiel de la naturaleza. Desde entonces, y a pesar de las diversas evoluciones de lado y lado, fotografía y arte han mantenido una estrecha relación, muchas veces (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Agency and Legal Responsibility: Epistemic and Moral Considerations.Carlos Montemayor & Enrique Cáceres - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:99-127.
    ¿Qué tipo de agencia es necesaria para la personalidad jurídica? ¿Cuáles son los requisitos cognitivos y racionales que los sistemas legales asumen acerca de los sujetos de la ley? ¿Cómo es que los seres humanos cumplen con estos requisitos? En trabajo previo (Cáceres y Montemayor, 2016), hemos argumentado que estas preguntas requieren un nuevo acercamiento a la teoría del derecho, basado en hallazgos recientes en ciencia cognitiva, que van más allá de tratamientos teóricos neuro-legales contemporáneos. Aquí construimos sobre esta propuesta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  16
    Filosofía para niños: semilla ético-política para una cultura de paz desde un pensamiento polivalente.Carlos Fernando Velasco Moreno - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-39.
    Después de enseñar la asignatura de Ética, y de la aplicar unas normas familiares escolares tradicionales, los estudiantes no se apropian de elementos éticos por varias causas: no les ven utilidad, no comprenden el contexto, o simplemente no les afecta, anulando cualquier interés al respecto. Esto impide que su obrar en la cotidianidad no sea tolerante en su ambiente escolar, generando dificultades en el docente para mediar comportamientos opuestos a una cultura de paz. Ante esto, se propone la Filosofía para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Dios, naturaleza y hombre en la medicina de Maimónides.Juan Carlos Alby - 2007 - Enfoques 19 (1-2):95-110.
    El pensamiento de Maimónides se nutre de las dos cosmovisiones más importantes que han configurado el pensamiento occidental, es decir, la judía y la helénica. Por tanto, la concepción de la medicina que nos ha legado el sabio cordobés se sustenta sobre una antropología que considera al hombre como ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Lógica sin verdad.Carlos E. Alchourron & Antonio A. Martino - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):7-43.
    1. EI dilema de Jørgensen. 2. La salución propuesta. 3. Breve historia de un prejudicio filosófico. 4. Normas sin lógica. 4.1. Imperativos sin lógica. 4.2. Normas y proposicienesnormativas. 4.3. Proposiciones normativas y normas verdaderas. 4.4. Mundos posibles. 4.5. Validez e invalidez. 4.6. La racionalidad del legislador. 5. La noción abstracta, sintáctica y semántica de consecuencia. 5.1. La noción abstracta de consecuencia. 5.2. La noción sintáctica de consecuencia. 5.3. La noción semántica de consecuencia. 5.4. EI sentido dado por las reglas de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  14
    Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad.Carlos Beorlegui - 2004 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  10.  3
    Lo sistémico entre escuela y familia. Universos posibles.Alexander Rodríguez Bustamante, Carlos Mauricio Agudelo Gallego & Luisa Fernanda Córdoba-Quintero - 2020 - Perseitas 9:373-388.
    Este artículo pretende generar claridades sobre el planteamiento sistémico, llevado a los universos de la escuela y la familia. Se plantean lugares de encuentro entre estos dos sistemas interconexionados por el pensamiento sistémico y la comunicación, rescatando que la escuela y la familia han sido determinantes en la configuración de subjetividades y sociedades. Estas reflexiones permiten concluir que las manifestaciones recíprocas de la familia y la escuela esculpen maneras de ser y de estar en el mundo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  11
    El ánimo neoplatónico de la hermenéutica de Gadamer.Carlos Gutiérrez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):337-352.
    El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y método, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  8
    In The Matter Of Colorful Painting: From Hegel Goethe And Diderot.Marco Aurélio Werle & Carlos Enrique Restrepo - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:123-148.
    La consideración de la coloración presentada por Hegel para establecer una categoría superior de ésta sobre el dibujo o del boceto se basa en que estos no son sustanciales en la representación pictórica. Hegel establece un punto de cambio respecto de las consideraciones que se tenía de la supremacía de la forma sobre lo colorido que planteaban autores como Immanuel Kant o Johan J. Winckelmann. Hegel se acerca a las concepciones del color de Goethe y Diderot para poder hacerse al (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sinaptopías evolutivas : hipertoroides y metahibridación de las redes de información.Carlos Andrés Acosta & Camilo Leyva Y. Santiago Castañeda - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Social Sharing of Emotions and Communal Appraisal as Mediators Between the Intensity of Trauma and Social Well-Being in People Affected by the 27F, 2010 Earthquake in the Biobío Region, Chile. [REVIEW]Carlos Reyes-Valenzuela, Loreto Villagrán, Carolina Alzugaray, Félix Cova & Jaime Méndez - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    The psychosocial impacts of natural disasters are associated with the triggering of negative and positive responses in the affected population; also, such effects are expressed in an individual and collective sphere. This can be seen in several reactions and behaviors that can vary from the development of individual disorders to impacts on interpersonal relationships, cohesion, communication, and participation of the affected communities, among others. The present work addressed the psychosocial impacts of the consequences of natural disasters considering individual effects via (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Moral Innatism and Legal Theory.Carlos Montemayor - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):407-430.
    In this paper I critically assess a proposal called ‘Universal Moral Grammar’ and its implications for legal theory. I explain its relevance with respect to Natural Law approaches to legislation and our moral capacity. I present objections to this proposal and offer behavioral evidence concerning its plausibility as a scientific theory of moral competence. An important conclusion of the article is that lawyers and legal theorist have now the responsibility to look beyond their field, and start taking a more proactive (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  10
    Derecho ambiental en Ecuador: una perspectiva comparada de los Derechos Constitucionales a la naturaleza en el contexto internacional.Carlos Vinicio Aguirre Tobar - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240137.
    Este estudio examinó el uso creciente de los Derechos de la Naturaleza como un enfoque para gestionar la administración terrestre. La Constitución de Ecuador de 2008 destaca por incorporar el concepto indígena de Pachamama, reconociendo a la naturaleza como titular de derechos. A través del análisis de los casos del río Whanganui en Nueva Zelanda y los glaciares Gangotri y Yamunotri en India, ambos en 2017, argumento que, aunque el discurso sobre los derechos individuales se fundamenta en la subjetividad moderna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  48
    Jehovah's Witnesses and Medical Practice in Mexico: Religious Freedom, Parens Patriae, and the Right to Life.Jorge Hernández-Arriaga, Carlos Aldana-Valenzuela & Kenneth V. Iserson - 2001 - Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics 10 (1):47-52.
    The influx of new groups into society, such as recently established religious groups whose practices differ from societal norms, may disturb relatively stable communities. This instability is exacerbated if these practices contravene long-held fundamental societal tenets, such as the protection of children. This situation now exists in Mexico, where the country's traditional Catholic and secular values clash with those of a religion introduced from the United States, Jehovah's Witnesses. The focal point for these clashes, as it has been elsewhere, is (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Temporeidad y cotidianidad. La repetición tempórea del análisis existencial.Carlos di Silvestre - 2015 - In Ramón Rodríguez & Francisco de Lara (eds.), Ser y tiempo de Martin Heidegger: un comentario fenomenológico. Madrid: Tecnos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  16
    En Torno al Círculo Cartesiano y al Genio Maligno.Juan Carlos Moreno Romo - 1998 - The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy 11:128-135.
    Se aborda aquí el problema del circularidad en tanto que principal objeción y dificultad del pensamiento cartesiano, y de la posibilidad de una posición racional o cognoscitiva sólida en general. Se exponen las sucesivas versiones de esta objeción elaboradas por los contemporáneos de Descartes, relacionándolas con sus correspondientes posturas de nuestros días. Para enfrentar este problema se retoma la duda metódica en su momento decisivo, el de la hipótesis del genio maligno, de la que se extraen, en diálogo de nuevo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    On the Philosophical Adequacy of Set Theories.Carlos E. Alchourrón - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (2-3):567-574.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. v. 1. Sobre moral y la cuestión social.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Miguel Andreoli - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    El big data en los procesos políticos: hacia una democracia de la vigilancia.Carlos Saura García - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:215-232.
    Este artículo se centra en el análisis del uso de la industria del big data en la política. Se examina de forma pormenorizada el caso de la empresa Cambridge Analytica y se profundiza en los efectos del uso de la tecnología del big data en el referéndum de permanencia de Reino Unido en la Unión Europea y en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. El objetivo es exponer los efectos nocivos que tiene el uso de la tecnología del big data (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Mounier y la identidad cristiana.Carlos Díaz - 1978 - Salamanca: Ediciones Sígueme.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  34
    Los mapuche Y personeros de gobierno en la cobertura mediática Del diario chileno la nación sobre el conflicto chileno-mapuche durante el Primer gobierno de Michelle bachelet jeria.Carlos González Aburto & Omar A. Barriga - 2017 - Alpha (Osorno) 44:23-49.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Montañas, linternas, telescopios Y relojes: Galileo Y el problema de la propagación sucesiva de la Luz.Carlos González-Sierra - 2017 - Escritos 25 (54):267-284.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La Amistad y el Derecho Internacional. La influencia de San Agustín y de Cicerón en Francisco de Vitoria.Carlos de Miguel - 2009 - Ciencia Tomista 136 (439):229.
    Es tan sorprendente, concorde con la naturaleza humana, útil y profunda la doctrina de Vitoria sobre la organización universal de los pueblos que aparece como repentinamente en el s. XVI, sin una aparente fuente de continuidad, que cualquier persona con un poco de mentalidad científica no puede dejar de preguntarse: ¿de dónde la ha sacado? ¿De dónde ha extraído esa comprensión tan profunda del mundo, y ese pensamiento tan hermoso? Cualquiera puede pensar que, pensamiento político o jurídico semejante había de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Dos cartas inéditas entre Manuel García Morente y Xavier Zubiri.Juan Carlos Infante Gómez - 2024 - Pensamiento 79 (304):1371-1390.
    Ofrecemos dos cartas inéditas entre los filósofos Manuel García Morente y Xavier Zubiri. La primera carta, escrita por el pensador giennense, viene a iluminar el itinerario de su conversión religiosa que le llevó a ordenarse sacerdote en la Iglesia católica. Dicho proceso espiritual había empezado a fraguarse el año anterior en París, durante el exilio que ambos pensadores habían compartido en la capital francesa, tras el estallido de la guerra civil española. En la segunda carta, fechada casi dos años y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    ¿Se puede ser feliz sin Dios?: una respuesta desde el pensamiento de Albert Camus.Carlos Vargas González, Ángela Sáenz & Héctor Darío Betancur - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):113-131.
    Esta investigación tiene como finalidad responder, desde la filosofía y literatura de Camus, la pregunta de si el hombre puede ser feliz sin Dios. Para llevar a cabo este trabajo, se utiliza un método hermenéutico, pues se hace un acercamiento dialógico y holístico a las obras del pensador argelino para descubrir su pensamiento respecto a Dios y a la felicidad humana. Los principales resultados de la investigación concluyen que el hombre puede ser feliz sin Dios en la medida en que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Una reivindicación de la conciencia.Carlos Gómez - 2007 - Isegoría 36:167-196.
    La «filosofía de la conciencia» constituye el paradigma fundamental de la filosofía moderna de Descartes a Kant. Dicho paradigma ha sido sometido a sucesivas críticas, en primer lugar por parte de la denominada «filosofía de la sospecha» y, más tarde, por «el giro lingu..stico», aquí considerado desde la perspectiva de la ética discursiva habermasiana. Aunque esas críticas obligan a romper la primacía y el monologismo de la «filosofía de la conciencia», no deberían llevar a olvidar el valor de la conciencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Los temperamentos filosóficos de Peter Sloterdijk: una lectura psicopolítica a su pensamiento.Carlos Andrés Reyes Gonzalez - 2019 - Praxis Filosófica 48:199-221.
    El presente trabajo se propone brindar un curso lineal a la comprensión filosófico-política de Peter Sloterdijk. El hilo conductor nos lo brinda el concepto de “psicopolitica” para mostrar el actuar sloterdjkiano respecto de los diagnósticos de época. Intentamos de esta manera mostrar elementos comunes en la filosofía del autor y su programa psicopolítico. Finalizamos con una breve lectura de la situación actual de su pensamiento, y sus aparentes contradicciones, las que pretenden ser esclarecidas con sus obras más tempranas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    La universalidad de la metáfora en el arte.Carlos Alberto Ospina Herrera - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:181-200.
    Este trabajo defenderá la universalidad de la metáfora en arte (Arthur Danto), contra quienes piensan (Davidson, Carrol, Vilar) que en él la atribución de propiedades expresivas es literal y no metafórica. Se defiende la tesis de que la metáfora artística es como un símbolo tensivo que apunta a significados (epífora) y al mismo tiempo crea presencia (diáfora). Gracias a ambos elementos el arte crea presencia, crea realidad o transfigura lo usual y le otorga súbitas y asombrosas posibilidades de presencia, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La noción republicana de ciudadanía y la diversidad cultural.Juan Carlos Velasco - 2005 - Isegoría 33:191-204.
    [EN] In this article the question of cultural diversity as it appears in the perspective of a republican conception of citizenship is discussed within three steps: in a first step, the ambiguous sense of the notion «citizenship» and its recently accelerated evolution will be presented; in a second step, the general features of the neo-republican approach will be outlined; and finally, the chances offered by a relecture of the republican topics with regard to an integration of the plurality of cultures (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  15
    La nueva balsa de la medusa: los embriones sobrantes. Observaciones sobre la deshumanización en un aspecto de las aplicaciones de la tecno-ciencia contemporánea.Carlos Alberto Gómez Fajardo - 2017 - Escritos 25 (54):221-240.
    El presente artículo busca presentar consideraciones bioéticas y antropológicas relacionadas con el documentado hecho de la alta pérdida de embriones que ocurre con la aplicación de las tecnologías de reproducción asistida en humanos. Se ilustran datos numéricos disponibles, provenientes del “2013 Assisted Reproductive Technology. National Summary Report” del CDC. Dada la alta pérdida de vidas humanas en estos procesos y los factores de insolidaridad y de ocultamiento del respeto por el derecho a la vida humana sin excepción, se plantea la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Educación: creación de nuevas relaciones posibles.Carlos Calvo & Antonio Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Después de varios años e investigaciones sobre la educación y el nuevo paradigma científico hemos llegado a comprender que los gérmenes caóticos de la educación y la desescolarización están presentes en el día a día escolar, aunque ocultos, si no negados, por la cultura escolar. Debemos sacarlos a la luz y comprender su potencialidad e influencia educativa transformadora. Por muchos años buscábamos que la desescolarización de la escuela no implicara su eliminación, tal como lo propuso Illich ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Tres nociones de pluralismo en el espacio público.Carlos Thiebaut - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):77-91.
    Lo que quisiera sostener, de entrada, es que nuestra percepción o nuestro concepto del pluralismo es determinante para comprender el espacio público y esa unidad de agencia que denominaba, con Rawls, la Unión Social- o la unión social de las uniones sociales, por ser más fiel a su concepto. La hipótesis central que guiará mi reflexión es qué concebiremos, cómo es y cómo haya de ser el espacio público según sean nuestras concepciones de qué es lo que hace diferentes, diversas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Presentación: la estética y las acciones políticas del arte.Carlos Vanegas Zubiría - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:7-8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Estado nacional y derechos de los inmigrantes. Sobre la redefinición de la ciudadanía.Juan Carlos Velasco - 2005 - Arbor 181 (713):41-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Fronteras abiertas, derechos humanos y justicia global.Juan Carlos Velasco - 2012 - Arbor 188 (755):457-473.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    El kibbutz como experiencia comunitarista: realizaciones y limitaciones.Alfonso Carlos Morales Gutiérrez - 2000 - Arbor 165 (652):715-730.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Principios precríticos y críticos del pensamiento de Emmanuel Kant.Juan Carlos Mansur - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 36 (1):67-84.
    This article shows the precritical principles of beauty in Kant’s thought, in order to understand his main contribution to the theory of beauty. This critical principles are not found in the Observations on the feeling of the beauty and sublime, but in the first and second critique which locate the feeling of pleasure and pain in the sensation faculty, instead of the Judgment, and in the Universal Nature History and the Theory of the Heavens, that considers beauty as the perfection (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  42
    Trayectorias del relativismo moderno y su ontología política: entre la posverdad y la hiperverdad.Carlos Andrés Manrique Ospina - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):151-172.
    This article problematizes the extended diagnosis regarding the relation between truth and politics, or politics and lies, mobilized by the term post-truth. First, it puts into question the presumed historical novelty that the term signals to, reminding us how Western political philosophy has always been marked by the anxiety towards the threathening force of an orphan and erratic discourse with no consciousness and no referent. Second, it indicates the limitations of the reproach against the presumed withdrawal of rationality and veracity (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Richard Kearney y la cuarta reducción fenomenológica.Carlos Arboleda Mora - 2014 - Escritos 22 (49):313-335.
    Uno de los fenomenólogos de la nueva generación que sigue la línea de Husserl, Heidegger, Marion y Lévinas es Richard Kearney. Este filósofo irlandés, católico, propone una cuarta reducción fenomenológica, esto es, volver al eschaton enraizado en la existencia cotidiana: encontrar la voz y el rostro de lo más alto en lo más bajo. Es como la realización de aquella idea heideggeriana de que “Sólo aquello del mundo que es de poca monta llegará alguna vez a ser cosa.” . En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    La naturaleza de la confianza: Hobbes y Spaemann en diálogo.Carlos Vargas-González & Ivan-Darío Toro-Jaramillo - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):125-152.
    Esta investigación pone en diálogo las posiciones de Hobbes y de Spaemann respecto a la naturaleza de la confianza, para lo cual se asume una postura hermenéutica. Los principales resultados de esta arrojan que para Hobbes la confianza ha de ser aprendida, pues la desconfianza es lo primero con lo que se encuentra el ser humano; mientras que, para Spaemann, el hombre es un ser confiado y aprende a desconfiar. Como efecto de este diálogo se descubre que ambos autores tienen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  84
    "Et occidetur virtute Domini Antichristus a Mikaele arcangelo". Paisaje y escatología en Sant Miquel de Llíria.Antonio Carlos Ledo Caballero - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:111-135.
    El presente articulo intenta determinar las razones por las que el santuario de Sant Miquel de Llíria, uno de los más importantes de la actual provincia de Valencia, se consagró al arcàngel guerrero. Se estudia para ello la historia de su culto en Occidente, haciendo hincapié en aspectos como su relación con los lugares elevados y la frecuente proximidad de sus santuarios con aquellos dedicados a la Virgen. Atenderemos también a aspectos fundamentales del contexto histórico, como los movimientos de renovación (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Experiencia Reconfiguradora Del Trap.Carlos Manuel Romero Torrado - 2021 - Metanoia 6:145-165.
    En este trabajo propongo que la experiencia estética del trap posee una capacidad influencial que se realiza a través de la narrativa de la acción que ofrece el fearless speech. Este discurso se da desde un modo de existencia inferior y es capaz de contar la verdad de la realidad del sujeto. Dicha acción implica reconfigurar el mundo a través de la narrativa que parte desde un llegar a ser o becoming. Esta reconfiguración a su vez supone la reconfiguración de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    La historia tras la muerte del arte.Carlos Arturo Fernández Uribe - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:9-28.
    El artículo se ocupa del problema del fin del arte estableciendo una relación entre el arte y la historia del arte, y resalta, además, la importancia de sus efectos teóricos y metodológicos sobre la historiografía del arte. Así, pretende establecer un vínculo entre la posibilidad y desarrollo de las disciplinas que se refieren al arte, como por ejemplo la historia del arte, y lo que se entiende como arte. Sin embargo, no se pretende ver el marco conceptual del arte como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Documentación de Teatro: El Registro Audiovisual de Espectáculos Teatrales.Carlos Linares Ávila - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    El presente trabajo analiza la labor de difusión del patrimonio escénico que lleva a cabo el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE) a través de las videograbaciones disponibles en Elektra, el Archivo Digital de las Artes Escénicas de Andalucía. Para ello se analiza una muestra de 84 videograbaciones siguiendo una metodología cuantitativo-descriptiva. Los resultados del análisis muestran carencias relevantes en el fondo documental videográfico del archivo. Así, la investigación concluye una serie de puntos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Semiótica y capitalismo: ensayos sobre la obra de Bolívar Echeverría.Carlos Oliva Mendoza - 2013 - México, D.F.: Editorial Itaca.
  49.  5
    Prolegómenos a una filosofía política de la frontera. Historia, concepto y mutaciones contemporáneas.Juan Carlos Velasco Arroyo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:11-27.
    Borders delimit the spatial units in which political action takes place. They are not, however, a given object that can be assumed without further reflection. Thus, it is astonishing that until very recently the subject has not been attributed an adequate philosophical status. The border, apart from being a territorial demarcator or a line on the map, is a social construct subject to the political, economic and social conjuncture of each moment in history, and therefore subject to relevant mutations. In (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Presentación del número monográfico sobre Fronteras, democracia y justicia global.Juan Carlos Velasco Arroyo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:5-7.
    - Presentación del número monográfico sobre Fronteras, democracia y justicia global.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000